Pues en vista de que es el tema más comentado en los últimos días y de que no tengo nada más que escribir: ahí les va una info que saqué de un montón de páginas (ejem.. sólo fueron 6) y pues... ahí juzgue usted. Mi papá dice que es un invento del gobierno, Guille dice que todo es culpa de los gringos...
Primero se sabe que la influenza porcina desde 1930 que fue aislada, el virus que tuvo una ligera mutación (ligera en el sentido que no es muy diferente de forma estructural a otras conocidas), es un virus de tipo A, H1 N1 (aunque existen otros tres tipos menos comunes). el problema de este virus con ácido nucleico (en este caso ADN) es, que es por citarlo de forma fácil, es mezcla de la influenza porcina, aviar y humana de ahi que las vacunas no sean total protección.Los medicamentos recomendados para tratarla son amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir, donde esta cepa puede presentar cierta resistencia a la amantadina y la rimantadina.Tienen que tener mucha precaución, pues no existe vacuna o tratamiento especifico contra el virus, TODOS SON PALIATIVOS, es decir disminuyen los estragos del virus y favorece la acción de anticuerpos del cuerpo, y si todo sale bien ESTAREMOS RECUPERADOS ENTRE 5 Y 7 DÍAS.Somos un país que consume carne de cerdo y me han preguntado si por comer esta se puede contagiar, la respuesta es no, por comer carne no se propaga la enfermedad.LA VACUNACIÓN EN ESTE MOMENTO NO PARECE SER UNA MEDIDA QUE SEA MUY EFECTIVA POR DOS RAZONES. La primera es que la inducción de inmunidad toma un par de semanas, momento en el cual esperemos que el brote ya haya cedido. En segundo lugar, la cepa de cerdo H1N1 probablemente sea lo suficientemente diferente ala H1N1 estacional para que no haya protección, o esta sea muy moderada, aunque de esto no se puede saber en este momento. Finalmente la dotación de vacuna para esta época del año está esencialmente agotada (porque la vacuna se produce cada año con diferentes cepas de virus y por lo tanto en cantidades limitadas). Lo que claramente no está recomendado es la re-vacunación, para aquellos que ya lo hicieron en octubre o noviembre. No es necesaria.Otro punto importante es que la OMS dice que hay entre 57 y 60 muertos y México dice que son como 20,tranquilos, la influenza no es la única enfermedad respiratoria que mata gente heeee... y los estudios antigeno-anticuerpo para diagnosticar influenza nos son del todo rápidos y menos en un país como el nuestro así que pues quizás los datos oscilen un poco.Usen cubre bocas de preferencia dobles y depuren los de forma continua, pues como sabrán los virus pueden atravesar estas membranas, pero pueden servir de ayuda.
La influenza se contagia de persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia ésta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses. Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor intenso de músculos y articulaciones, cansancio excesivo, lagrimeo, dolor de garganta y tos. También se presentan cuadros de vómitos o diarreas. En el caso de los niños pueden parecer convulsiones y en las personas con enfermedades crónicas se acentúa su enfermedad.La influenza es causada por un virus, para los cuales no existe tratamient0EtiologíaVirus influenza tipo A, orthomyxovirus ARN. Las principales cepas implicadas en la gripe del cerdo son la H1N1 y la H3N2. Esporádicamente se han aislado otras cepas como la H3N3 (Québec) y la H1N2 (Japón y Europa).Transmisión- Directa: se disemina rápidamente por el habla o por contacto con secreciones salivales, por contacto directo.- Indirecta: aire..Signos clínicos Brote epidémico: cuadro respiratorio (tos, estornudos, disnea y congestión ocular) con fiebre alta, que se extiende al 100% dolores articulares.Lesiones - Respiratorias: neumonía catarral y exudado en las vías respiratorias. - Microscópicas: neumonía intersticial e hiperplasia del epitelio bronquial.Diagnóstico- Identificación del agente causal: la sintomatología respiratoria sobreaguda y su escasa virulencia nos dan muchas pistas para su diagnóstico. A partir de secreciones nasales y pulmones de enfermos
Lamentablemente no se tiene sustancias que sean específicas para los virus, dijo el especialista en salud pública del hospital central de Washington, Estados Unidos, Elmer Huerta, en declaraciones a la estación "Radio Red" de la Ciudad de México
Chaaale!! qué chafa mundo!!
lean, lean, lean!!!
1 comentario:
es verdad todo lo k expones, pero se viene algo mas pesado aun, tienes msn uh??... el mio es ota.king@hotmail.com salu2.
Publicar un comentario