12 reglas que trataré de seguir al pie de la letra para recuperar mi vocación de escritor (sic):
"Como ya tengo 44 años, voy a dar algunos consejos sobre el arte de escribir cuentos.
1) Nunca abordes los cuentos de uno en uno, honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte.
2) Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince en quince.
3) Cuidado: la tentación de escribirlos de dos en dos es tan peligrosa como dedicarse a escribirlos de uno en uno, pero lleva en su interior el mismo juego sucio y pegajoso de los espejos amantes.
4) Hay que leer a Quiroga, hay que leer a Felisberto Hernández y hay que leer a Borges. Hay que leer a Rulfo, a Monterroso, a García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a Cela ni a Umbral. Sí que leerá a Cortázar y a Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral
5) Lo repito una vez más por si no ha quedado claro: a Cela y a Umbral, ni en pintura.
6) Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así.
7) Los cuentistas suelen jactarse de haber leído a Petrus Borel. De hecho, es notorio que muchos cuentistas intentan imitar a Petrus Borel. Gran error: ¡Deberían imitar a Petrus Borel en el vestir! ¡Pero la verdad es que de Petrus Borel apenas saben nada! ¡Ni de Gautier, ni de Nerval!
8) Bueno: lleguemos a un acuerdo. Lean a Petrus Borel, vístanse como Petrus Borel, pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges.
9) La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra.
10) Piensen en el punto número nueve. Uno debe pensar en el nueve. De ser posible: de rodillas.
11) Libros y autores altamente recomendables: De lo sublime, del Seudo Longino; los sonetos del desdichado y valiente Philip Sidney, cuya biografía escribió Lord Brooke; La antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters; Suicidios ejemplares, de Enrique Vila-Matas.
12) Lean estos libros y lean también a Chéjov y a Raymond Carver, uno de los dos es el mejor cuentista que ha dado este siglo."
[Roberto Bolaño]
Esto es una transcripción de una hojita que nos roló el Óscar en el taller.
Ya casi me encuentro con el antídoto: no más Nadia quejumbrosa, regreso a lo normal.
[Malditas vacaciones, lo arruinan todo!]
Hoy, llegando a mi casa, mi madre me preguntó si ya también iba a dejar de escribir. En un principio el comentario no me agradó, pero me calmé y le dije que estaba en una etapa NO creativa. Que eso a veces pasa. No soy una máquina que procesa todo nada más así por que sí, las cosas llevan su tiempo...¿qué hiciste de cenar?, es que tengo harta hambre!
Ya mero. Ya mero.
2 comentarios:
Y el antídoto llegará, los escritos surgirán y todo volverá a la normalidad, aunquen, nunca vuelve a ser igual, puede ser mucho mejor.
Saludos señorita.
El antídoto, creo, está empezando a funcionar.
Y dije creo!
Publicar un comentario